Documentación viajar a Londres 2023
El Brexit lo ha puesto todo patas arriba y son muchísimas las personas que se preguntan en qué cambia esto la entrada de extranjeros en Londres.
Voy a intentar responder a todas esas dudas con un texto en el que te cuento todo acerca de la documentación necesaria para viajar a Londres, tanto para españoles como para latinoamericanos. Pero antes de meterme de lleno, quiero hacer un apunte sobre el tema de la COVID. Los requisitos de entrada relacionados con el coronavirus se eliminaron completamente para ciudadanos de todo el mundo. Es decir, no hace falta test, ni vacunas, ni nada. Al menos por ahora. Aunque tiene pinta de que todo ha vuelto a la normalidad de forma permanente.
Documentación necesaria españoles (o pasaporte europeo)
Si bien antes del Brexit se podía viajar a Londres solamente con el DNI, ahora la cosa ha cambiado. Deberás llevar tu pasaporte y este debe tener validez para toda tu estancia en el país. Es decir, no necesita un margen de 6 meses respecto a la fecha de expiración, como si ocurre con otros países. Simplemente, no puede caducar durante el tiempo que planees estar en Reino Unido.

Por lo tanto, el DNI ya no te servirá para viajar a Londres. Tampoco es necesario sacar un visado si el motivo de tu viaje es el turismo. Con tu pasaporte podrás acceder al Reino Unido y quedarte en el país hasta 180 días. Para permanecer más tiempo, siempre se puede salir y volver a entrar. No obstante, si el agente de aduanas se da cuenta de que estás haciendo "el truco del visa run", puede denegarte el acceso. Dicen las malas lenguas que es mejor hacerlo en otros aeropuertos que no sean los de la capital. Pero no voy a entrar en estos temas, ya que este artículo está enfocado específicamente para venir a Londres de turismo. Si quieres hacerlo como estudiante o para trabajar, es necesario sacar un visado específico.
Seguro de viaje
A pesar de que la Tarjeta Santiaria Europa sigue en funcionamiento después del Brexit, las diferencias de coberturas son abismales. Por lo tanto, es aconsejable sacar un seguro de viaje que te cubra los días que estarás allí. Como suelen ser viajes cortos, los costes no para un seguro de este tipo no son elevados. Yo acostumbro a usar los de IATI, que están especializados en seguros de viaje. Nunca sabes cuando lo vas a necesitar. De hecho, yo lo necesité (no en Londres) y la verdad es que funcionó perfecto. Además, nos dejan un 5% de descuento.

Permiso de conducir
Si tienes pensado conducir un coche durante tu viaje, no debes de que preocuparte. El carné de conducir español sigue siendo válido. Si llevas tu propio vehículo necesitarás la Carta Verde. Este documento certifica que el vehículo cuenta con un seguro, y que este tiene el alcance y los límites establecidos en la ley del Seguro de Responsabilidad Civil de Vehículos a Motor del país donde se produzca el accidente. Contacta con tu aseguradora. Si el vehículo lo vas a alquilar, no necesitas hacer ningún trámite extra.
Documentación necesaria para latinoamericanos
Al igual que ocurre con los residentes de cualquier país que no forma parte de la Commonwealth, los viajeros latinoamericanos también necesitan llevar un pasaporte en regla. En este caso, tu pasaporte debe tener un margen de 6 meses respecto a la fecha de caducidad. Además del pasaporte en regla, dependiendo de tu nacionalidad, deberás pedir un visado para entrar en el país.
Países que no necesitan visado

Voy a empezar primero por los países que no necesitan pedir un visado para viajar a Londres o a cualquier parte del Reino Unido: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Uruguay. No obstante, como las leyes son muy cambiantes, te recomiendo que lo compruebes en la página oficial del gobierno. Además, ten en cuenta que muy pronto será necesario solicitar una autorización de viaje (ETA), muy similar a la que piden en Estados Unidos.
Autorización Electrónica de Viaje (ETA)
Los nacionales de países exentos de visado, pronto tendrán que solicitar una Autorización Electrónica de Viaje (ETA) del Reino Unido para que se les permita la entrada en el país. El sistema se implantará por etapas a partir de enero de 2023, con el objetivo de que esté plenamente operativo a finales de 2024. Para evitar sorpresas, te recomiendo que consultes los requisitos necesarios en la web oficial, que siempre estará actualizada.
Standard Visitor visa

Si tu país no está en la lista de países exentos de visado, y la página oficial así lo confirma, necesitarás sacar uno para acceder a Reino Unido. Este visado se conoce como Standard Visitor Visa, y es un visado para venir de turismo o de visita. Deberás solicitarlo con antelación (antes de viajar) y a través de Internet. Este visado cuesta 100£ y tiene una validez de 6 meses. Puedes empezar la solicitud 3 meses antes de viajar. A fin de evitar estafas, te recomiendo tramitarlo en la página oficial. No te asustes, sé que está en inglés. Sin embargo, en el paso número 2 hay la opción de traducirlo todo en español. Empieza el proceso con el botón "Apply now".
Otros requisitos
Necesites o no una un visado de visitante, te recomiendo que tomes la precaución de llegar con un billete de entrada y salida del país y una reserva de alojamiento hecho. No es lo más habitual, pero puede que el agente de aduanas te haga algunas preguntas. Incluso es posible que lleguen a pedirte alguna prueba de los fondos disponibles para poder mantenerte en el país durante el tiempo que planees para tu viaje. Es decir, que tengas dinero suficiente en el banco. Te aconsejo llevar una carpeta con la reserva de los billetes de avión y una copia de la reserva de hotel. De este modo, no perderás mucho tiempo en la frontera. Recuerda que el acceso sin visado o con visado de visitante sirve para venir a hacer turismo. Si pretendes quedarte más de 6 meses o trabajar, deberás solicitar otro visado específico.

Seguro de viaje
Aunque no lo indican como obligatorio, es posible que la policía de fronteras te lo solicite. Además, que para un viaje así es 100% recomendable tener uno. Te aconsejo que el seguro de viaje cubra tus gastos en caso de asistencia médica, repatriación o lo que se haga necesario en Reino Unido por un mínimo de 30 mil libras o euros. En Reino Unido, o en Europa, cualquier pequeño percance de salud puede ser lo suficientemente costoso como para arruinarte el viaje y bolsillo a la vez, así que es mejor asignar un pequeño presupuesto para el seguro y no arriesgar. Yo normalmente contrato el de IATI (además con un 5% de descuento aquí). Si no te encaja, puedes buscar otros por Internet.
Aduanas y controles en los aeropuertos

Los ingleses se toman la seguridad muy en serio. Los controles policiales en los aeropuertos son muy frecuentes. Para poder pasar por el control de aduanas, deberás llevar las cremas, jabones y otros productos en pequeñas botellas transparentes de 100 ml. A su vez, los botes deberán ir dentro de una bolsa de plástico transparente con cierre "zip". De verdad que aquí te lo piden así, y si vas sin la bolsa puede que te quiten las cremas/líquidos. Por este motivo, es muy frecuente encontrarse largas colas para pasar el control de seguridad, por lo que es muy recomendable acudir al aeropuerto con mucha antelación para evitar perder tu vuelo.